La era de los Microjobs

Actualmente una gran salida laboral consiste en desarrollar microtareas para empresas del exterior. Conoce todo sobre los microjobs y por qué llegaron para quedarse.

Blog image 54

Todos recordamos, como si hubiera sido ayer, que en 2019, con la pandemia, el mundo cambió: las relaciones entre personas, las actividades sociales, las salidas e incluso los trabajos tuvieron al aislamiento y a la distancia como protagonistas de la rutina cotidiana. La virtualidad fue el nexo que nos permitió ganar la pulseada y poder encontrar algo de normalidad en ese caos.

Hoy, casi cuatro años después, sin tapabocas y pudiendo vernos frente a frente, la vida vuelve a ser casi igual, salvo por aquellos cambios que llegaron para quedarse. El área laboral fue, sin dudas, uno de los campos que más mutó y que sigue cambiando día a día. La normalidad, la oficina, los trabajos convencionales se empezaron a sentir cada vez como algo más extraño y lejano. La comodidad de la tecnología y la conveniencia (tanto para empleadores como para quienes hacen el trabajo), en conjunto con una crisis económica global (que en Latinoamérica siempre se siente más fuerte), han acelerado el curso de nuevos campos, actividades y formas de trabajo entre los freelancers.

Actualmente una gran salida laboral consiste en desarrollar microtareas para empresas del exterior. Empresas cuya meta es conseguir datos internacionales para optimizar sus sistemas de seguridad, inteligencia artificial o simplemente contribuir con sus objetivos de negocio. 

Miles de colaboradores en cientos de países hacen que esto sea posible. Las microtasks demandan poco tiempo (tan sólo horas) y permiten ganar inicialmente entre 100 a 250 dólares por mes (mientras más complicada la tarea, más laboriosa o más especializada, mayor será la ganancia). Vale la pena destacar que en el contexto económico actual, poder tener ganancias en dólares es un incentivo valioso.

Esta dinámica de trabajo tiene sus ventajas para los freelancers:

  • La primera es la facilidad de acceso que el trabajo requiere, con tan sólo una computadora, conexión a internet y (en algunos casos) conocimiento de inglés básico o acceso a un traductor, cualquier puede realizar microtareas desde su hogar. 
  • La segunda es la dinámica de las microtareas, algunas de las cuáles pueden desarrollarse en menos de 1 hora de trabajo.
  • La tercera consiste en que estas microtareas muchas veces pueden ser llevadas adelante por personas con menores niveles de formación (por su simpleza).
  • La cuarta (última pero no menos importante) se enfoca en las cuantiosas remuneraciones que dejan estas microtareas en relación al tiempo que demandan. La tarifa de algunos de estos trabajos llega hasta los 250 y 300 dólares por hora. 

Para poder ofrecer servicios y acceder a búsquedas laborales, existen diversas plataformas que auspician de mediador entre empresas y freelancers. Estas plataformas (además de trabajos profesionales) buscan freelancers que hagan tareas más pequeñas como escribir comentarios en blogs, crear perfiles en redes, escribir reseñas, completar encuestas, trabajar con inteligencia artificial, transcribir artículos, resolver captchas, programar, diseñar, visualizar anuncios de publicidad, detectar ofertas y todo lo que te puedas imaginar.

Entre las más reconocidas se ubican: Fiverr.com, PeoplePerHour.com, Amazon Mechanical Turk (mTurk.com), Upwork.com, Swagbucks.com, Remotasks, Picoworkers, 2Captcha, Timebucks, Neobux, MicroWorkers, ScarletClicks y AtiClix.

Tres consejos básicos para freelancers que quieren iniciarse en las microtareas, cobrar dinero en dólares y aportar su tiempo desde cualquier parte del mundo:

  1. Trabajar con un sitio web de confianza. 
  2. Investigar a la empresa y su plataforma (para saber si son legítimas).
  3. Buscar microtareas en varias plataformas.

¿Cómo se cobran en dólares los trabajos para el exterior?

Muchos freelancers utilizan una cuenta en una fintech para cobrar. Cada vez es mayor el número de empresas y freelancers que eligen operar con Payoneer porque es una plataforma rápida, fácil de usar y muy segura, que ofrece cuentas multimoneda y te da la posibilidad de hacer compras en tiendas físicas y virtuales, pagar servicios OnDemand (Spotify, Netflix, o cualquier otro servicio), retirar fondos propios a una wallet integrada (Ligo, Prex, Airtm, Belo, Bitso, Nequi), retirar el saldo que deseado a una cuenta bancaria local (propia), extraer efectivo en cajeros automáticos y pagar a colaboradores o proveedores.

Con estas herramientas, con Payoneer como aliado estratégico y gracias a todos sus beneficios, muchos latinoamericanos le han perdido el miedo a trabajar freelance: tareas que demandan pocas horas, con paga en dólares y al ritmo que cada quién decide.

Latest articles

  • Estrategias para usar y mover tus fondos en Argentina 

    Estrategias para usar y mover tus fondos en Argentina 

    Al planificar un viaje al exterior, la anticipación y el entusiasmo a menudo se mezclan con una serie de preparativos esenciales. Uno de los elementos clave que puede influir significativamente en la experiencia de viaje es la documentación adecuada, especialmente al cruzar fronteras y lidiar con los trámites de inmigración.

  • Estrategias para usar y mover tus fondos en Argentina

    Estrategias para usar y mover tus fondos en Argentina

    En nuestro último webinar, muchos usuarios preguntaron sobre cómo mover dinero desde Payoneer a cuentas en Argentina, cómo usar la tarjeta, qué comisiones se aplican y qué opciones ofrecen mejor tipo de cambio. Aquí encontrarás un resumen práctico para que elijas la opción que más te convenga. ¡Sigue leyendo!

  • Tarjeta Payoneer: la nueva mejor amiga de tu negocio

    Tarjeta Payoneer: la nueva mejor amiga de tu negocio

    ¿Estás buscando una manera inteligente de pagar tus gastos, aprovechar oportunidades y optimizar tus costos?

  • Cómo crear una estrategia de contenidos para Instagram

    Cómo crear una estrategia de contenidos para Instagram

    El contenido es el rey de las redes sociales. De todas, y por supuesto Instagram no se escapa de ello. De hecho la plataforma ha ganado muchos adeptos en los últimos años y a día de hoy es una de las más utilizadas y que más crecimiento han experimentado y sigue experimentando.

  • Ampliar su negocio de dropshipping de impresión bajo demanda (POD)

    Ampliar su negocio de dropshipping de impresión bajo demanda (POD)

    En torno al pico dado en la popularidad del dropshipping de la impresión bajo demanda (POD) de los últimos años, diferenciar su empresa y labrar su propio nicho nunca ha sido más importante.

  • Actualización de tu cuenta bancaria en Amazon

    Actualización de tu cuenta bancaria en Amazon

    Si has comenzado a trabajar con una nueva cuenta bancaria, deberás actualizarla en el Centro de Vendedores de Amazon para garantizar que tus pagos continúen fluyendo ininterrumpidamente y que no tengas ningún problema al respecto.

Gracias!

Regístrate en la siguiente página.

Gracias!

Regístrate en la siguiente página.

Thanks!

Please continue to Registration.