Barómetro de Ambiciones de las PYMEs 2024

El “SMB Barometer 2024” de Payoneer ofrece un análisis detallado de las tendencias y desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) a nivel global basado en una encuesta que cubre varios aspectos, incluyendo crecimiento, tecnología, finanzas y comercio internacional.

Blog image 52 1

Payoneer encuestó a diversas PYMEs de muchos países diferentes para entender mejor sus ambiciones y desafíos. En este artículo ofrecemos un resumen de los principales puntos planteados por el estudio. ¡Continúa leyendo para saber más!

¿Qué es el Barómetro de Ambiciones de las PYMES de Payoneer?

El Barómetro de Ambiciones de las PYMEs de Payoneer, es un informe anual que analiza las oportunidades y desafíos de las pequeñas y medianas empresas de todo el mundo.

Payoneer desarrolla este informe para comprender mejor el escenario global de las PYMES y poder ofrecer productos y servicios financieros superiores que simplifiquen el comercio internacional.

Para eso, el Barómetro de Ambiciones de las PyMEs 2024 analiza los puntos problemáticos y las oportunidades que experimentan las pequeñas y medianas empresas en todo momento. 

En colaboración con Oxford Economics, Payoneer entrevistó a los responsables de 3.779 PYMEs de 15 países diferentes, que operan en más de 16 industrias, para examinar su crecimiento, metas y frustraciones.

Principales temas y tendencias que se destacaron en 2024

Hay mucho por descubrir en el informe, pero estos son algunos de los principales temas y tendencias que se destacaron, y lo que tuvieron que enfrentar las PYMEs en 2024:

Crecimiento y expansión

Muchas PYMEs han demostrado resiliencia y son optimistas sobre sus perspectivas de crecimiento, a pesar de los desafíos económicos globales. Las empresas en regiones como América Latina y el Sudeste Asiático muestran una mayor tendencia al crecimiento y expansión hacia nuevos mercados.

Su contribución a la economía es de suma importancia — tanto local como internacionalmente – ya que impulsan la innovación y la creación de empleos. Están en una búsqueda continua de nuevos mercados geográficos para maximizar su crecimiento comercial.

Adopción de tecnología

La digitalización sigue siendo un factor crucial para el éxito de las PYMEs. Herramientas de comercio electrónico, plataformas de pago en línea y soluciones de gestión financiera son ampliamente adoptadas para aumentar la eficiencia y alcanzar nuevos clientes.

Pero con la implementación de la tecnología y el talento adecuados, las PYMEs de

Argentina logran sortear mejor los obstáculos de los cambios legales y regulatorios. De hecho, el 51% expresa que la digitalización redujo barreras para ingresar al mercado global, y el 71% afirma que el ritmo del cambio tecnológico es un impulsor de innovación para su empresa.

El aumento del uso de IA

Muchas organizaciones de todo el mundo están intensificando la adopción de

tecnologías emergentes como la IA. Las empresas de Argentina la utilizan para el marketing, mejorar la atención al cliente, localizar y traducir contenido, crear contenido, analizar la competencia y cadenas de suministros, y perfeccionar el manejo de inventario.

image 237

Riesgos de ciberseguridad

Menos de un tercio de los encuestados citó el aumento de ingresos como meta comercial clave en comparación con más de la mitad en 2023. El porcentaje de encuestados que expresa que reducir los riesgos de ciberseguridad es un objetivo comercial clave creció un 63%, pasando de 8% en 2023 a 13% en 2024.

Desafíos financieros

El acceso a financiamiento y la gestión del flujo de caja siguen siendo los mayores obstáculos. Las PYMEs buscan soluciones alternativas de financiamiento, como crowdfunding y préstamos peer-to-peer, para superar estos desafíos.

Comercio internacional

Hay un aumento significativo en el número de PYMEs que se involucran en el comercio internacional, aprovechando plataformas globales para alcanzar nuevos mercados. Las barreras logísticas y regulatorias siguen siendo un desafío, pero muchas empresas encuentran formas innovadoras de mitigarlas.

Sostenibilidad

Existe una creciente conciencia y compromiso con las prácticas empresariales sostenibles. Las PYMEs implementan iniciativas verdes de ESG para reducir su impacto ambiental y atraer a consumidores conscientes.

Red de negocios externa

En promedio, las PYMEs trabajan con 29 proveedores hoy en día – en comparación con los 21 de hace dos años (incluyendo estudios jurídicos y agencias de marketing) – y casi dos tercios dicen que tener una red de proveedores diversa y global que ayuda a protegerse de las disrupciones.

Lo local sigue siendo importante

La mayoría (70%) de las PYMEs de Argentina afirma estar priorizando la

contratación de talento local. En promedio, las empresas encuestadas planean contratar 14 empleados. De esos 14, en promedio, el 64% será talento

local, el 21% talento regional y el 15% talento internacional.

Las empresas tienen un pronóstico optimista de sus esfuerzos de crecimiento, no solo para su negocio, sino también para su economía local. El 85% confía en la capacidad de su empresa para aumentar sus ingresos en los próximos 12 meses, y el 15% espera mejoras en la salud de sus economías locales.

Este pronóstico, junto con la confianza en el rendimiento de la empresa para él

ingreso doméstico, crea un ciclo de retroalimentación positivo. Más de tres

cuartos (76%) de los encuestados de Argentina afirman que su negocio es la única

fuente de ingresos de su familia. Cuando la economía local mejora, el rendimiento

de las PYMEs se beneficia, y eso impulsa a su vez a la economía local.

Leea también: ¿Cómo las PYMEs pueden aumentar su presencia en línea?

¿Hasta qué punto la globalización afectó positivamente a las empresas?

Las pequeñas empresas se enfocan en expandirse a nivel global. En particular, las empresas argentinas envían y reciben la mayoría de sus pagos desde y hacia Estados Unidos, China y el Reino Unido. Las PYMEs argentinas están diversificando sus clientes y proveedores, lo que demuestra cierta resiliencia y agilidad ante amenazas externas.

Más de la mitad (56%) cree que contar con una red diversa y global de proveedores ayuda a proteger a las pequeñas empresas de las disrupciones. Estas PYMEs experimentan diversos beneficios gracias a sus esfuerzos de globalización, como un aumento en la innovación, nuevos clientes, mejor rendimiento financiero y acceso a suministros de alta calidad.

A continuación, vea cómo la globalización afecta positivamente a las empresas, tanto en Argentina como a nivel global:

image 236

¿Por qué la globalización es la máxima prioridad?

La globalización es fundamental para cualquier negocio, pero resulta especialmente crucial para las PYMEs, que a menudo necesitan crecer para alcanzar sus grandes objetivos. La encuesta reveló que las PYMEs de todo el mundo han avanzado significativamente en el último año en cuanto a la expansión de su presencia global.

En promedio, informan que el 46% de su base de clientes es internacional (frente al 42% del año anterior) y casi la mitad de sus proveedores también son internacionales (en comparación con el 39% del año pasado).

Sin embargo, para algunas, el camino hacia la globalización es lento debido a la falta de información sobre las economías y oportunidades en otras partes del mundo. A pesar de la creencia de que unas pocas búsquedas en internet pueden proporcionarnos toda la información necesaria, algunas PYMEs aún no tienen claro hacia dónde deben expandirse ni cómo hacerlo.

Leea también: Guía práctica para elaborar un plan de negocios eficiente

Las ventajas de volverse global

Las ventajas de la globalización son evidentes, ya que impulsan tanto las ganancias como la base de clientes. Los encuestados mencionan que la globalización trae diversos beneficios, como los que se ven a continuación:

  • acceso a nuevos clientes y mayor innovación (56% cada uno);
  • acceso a proveedores (53%);
  • mejora en el rendimiento financiero (51%);
  • acceso a suministros de alta calidad (51%);
  • acceso a capital (47%);
  • capacidad de encontrar y retener talento (45%);
  • control sobre los precios (45%).

Sin embargo, algunas empresas aún tienen dudas. Las que tienen menos de dos años de antigüedad, y aquellas con más de una década son menos propensas a creer que la globalización hará su negocio más resiliente.

Las tendencias de los pagos globales

Las capacidades de pago son esenciales para la expansión global, aunque el volumen de pagos enviados y recibidos ha cambiado este año. Las PYMEs están enviando y recibiendo menos pagos hacia y desde Estados Unidos, China y Canadá en comparación con el año pasado, pero los dirigidos hacia y desde otros países, como India, Japón y Alemania, están aumentando.

En medio de estos cambios, muchas PYMEs aún enfrentan dificultades con sus pagos. Aunque las capacidades de pagos internacionales han mejorado ligeramente desde la encuesta del año pasado gracias al impulso de la globalización, más de la mitad de las PYMEs encuestadas carecen de lo esencial para este tipo de operaciones. 

Esto incluye pagos electrónicos a través de terceros, conversión de monedas en tiempo real y procesos de pago en sus sitios web. Solo el 21% puede aceptar pagos en criptomonedas. Otras dificultades de los pagos internacionales son tarifas por transferencias, demoras en la confirmación de pagos y tipos de cambio.

Los pagos internacionales son solo uno de los desafíos que enfrentan los empresarios, quienes también deben manejar otros productos y servicios cruciales para la operación diaria. A pesar de que muchas PYMEs en todo el mundo se sienten cómodas utilizando pagos electrónicos para sus necesidades diarias, son muy cautelosas al mover grandes cantidades de dinero.

Más de la mitad de las PYMEs encuestadas indicó que las soluciones de pagos internacionales están diseñadas para grandes corporaciones, y el 44% expresó que es difícil encontrar una que satisfaga sus necesidades. Muchas dependen de las transferencias bancarias electrónicas, que requieren trabajo manual y a menudo no son el foco principal de la institución financiera.


Estas son solo algunas de las predicciones que plantea el Barómetro de Ambiciones de las Pymes 2024. ¡Para más información, consulta el informe completo!

Payoneer es una plataforma de pagos globales líder que se asocia con freelancers, PYMEs, marketplaces y grandes empresas para resolver sus mayores desafíos de pagos. Haciendo uso de su robusta tecnología, cumplimiento regulatorio, operaciones e infraestructura bancaria, Payoneer potencia el crecimiento de las empresas en mercados emergentes. 

¡Con Payoneer, el comercio global es fácil y seguro! Encontremos la cuenta adecuada para tus necesidades.

*La información aquí contenida se ofrece solo con propósitos informativos y no constituye asesoramiento de expertos, profesional, financiero, impositivo o legal. En ningún caso, Payoneer será responsable por cualquier pérdida o daño, incluyendo, pero sin limitarse a, pérdida o daño indirecto o consecuencial, o cualquier pérdida o daño incurridos en conexión con la información proporcionada.

Aviso legal 

Nada de lo aquí expuesto debe interpretarse como si Payoneer Inc. o sus afiliados estuvieran solicitando o invitando a cualquier persona fuera de la jurisdicción donde opera/tiene licencia a contratar servicios de pago brindados por Payoneer Inc. o sus afiliados, a menos que lo permitan las leyes vigentes. La disponibilidad de los productos/servicios está sujeta a la elegibilidad del cliente. No todos los productos/servicios están disponibles en todas las jurisdicciones de la misma manera. Dependiendo de tu elegibilidad, podríamos ofrecerte la Corporate Purchasing Mastercard, emitida por el First Century Bank, N.A., bajo una licencia de Mastercard® y otorgada a ti por Payoneer Inc., o la Payoneer Business Premium Debit Mastercard®, emitida y otorgada por Payoneer Europe Limited desde Irlanda bajo una licencia de Mastercard. La tarjeta Payoneer Business Premium Debit Mastercard® no puede usarse en comercios o cajeros automáticos de Hong Kong o para pagos en HKD. Si estás en un país del Espacio Económico Europeo, todos los servicios de Payoneer serán proporcionados por Payoneer Europe Limited, que opera como Payoneer y está regulada por el Banco Central de Irlanda.

La información proporcionada en este documento es de naturaleza general y no constituye asesoramiento legal. Aunque nos esforzamos por asegurar que la información esté al día y sea correcta, no nos responsabilizamos ni ofrecemos garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, por la exhaustividad, precisión, fiabilidad o idoneidad de la información. En ningún caso nos haremos responsables de cualquier pérdida o daño, incluyendo, pero sin limitarse a, pérdida o daño indirecto o consecuencial, o cualquier pérdida o daño incurridos en conexión con la información proporcionada.

Latest articles

  • Rapport: ¿qué es y cómo utilizarlo?

    Rapport: ¿qué es y cómo utilizarlo?

    Las conexiones personales, fundamentadas en la confianza y la empatía, son esenciales tanto en el ámbito personal como profesional. En este escenario, el rapport juega un papel clave en estas conexiones, ya que facilita una comunicación efectiva y relaciones armoniosas.

  • La Carta de Invitación: Un Paso Clave para Viajar Duplicate Duplicate

    La Carta de Invitación: Un Paso Clave para Viajar Duplicate Duplicate

    Con el elevado número de decisiones estratégicas por tomar, desafíos operativos y una constante evolución del mercado, las empresas navegan buscando un faro que les guíe hacia el éxito.

  • ¿Qué es el Código Swift/BIC en el mundo financiero?

    ¿Qué es el Código Swift/BIC en el mundo financiero?

    En un escenario donde las fronteras físicas se difuminan y las relaciones comerciales se extienden por todo el planeta, garantizar la seguridad en las transacciones internacionales se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo económico y la confianza entre naciones.

  • ¿Qué es el Copywriting y por qué es vital en el Marketing Digital?

    ¿Qué es el Copywriting y por qué es vital en el Marketing Digital?

    En la era digital actual, dominar el arte de la escritura persuasiva, o “copywriting”, es más relevante que nunca. No se trata solo de escribir; se trata de un arte estratégico de redacción que tiene como objetivo influir en las emociones y decisiones de las personas. En esencia, es una herramienta de marketing poderosa y…

  • La Evolución y Relevancia del Soporte TI

    La Evolución y Relevancia del Soporte TI

    Hoy en día, la importancia de los servicios de soporte tecnológico no puede ser subestimada. En un escenario donde la tecnología y la digitalización han experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años, el soporte TI (técnico informático) se ha vuelto una necesidad vital para las empresas.

  • Gestión de Proyectos: Guía Completa para una Eficiente Organización

    Gestión de Proyectos: Guía Completa para una Eficiente Organización

    La gestión de proyectos es la fuerza motriz que transforma la visión en realidad. Si te interesa saber sobre este campo dinámico y en constante evolución, acompáñanos en este viaje detallado que proporcionará una visión integral y completa de la gestión eficiente de proyectos.

Gracias!

Regístrate en la siguiente página.

Gracias!

Regístrate en la siguiente página.

Thanks!

Please continue to Registration.